
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Johanna Wahanik
Experiencia Profesional
Televisión
CARACOL: Tu Voz Estéreo
FOXTELECOLOMBIA: Sin Senos Sí hay Paraíso
RTI: La Viuda Negra
RESONANT: Sala de Urgencias
Vista Producciones: El Laberinto de Alicia
Teatro
Actriz, dramaturga y codirectora de “Las manos del futuro” obra teatral pedagógica.
Actriz en “Ich Sterbe”- ejercicio teatral de la investigación
“Chéjov 100 años” dirigida por Santiago García en el Centro de Experimentación Escénico de Bogotá.
Actriz en “La sombra rota” .
Cine - Cortometrajes
Hombres a la carta . Protagonista de varios cortometrajes independientes en formato digital, 8 mm y 16mm:
A tu imagen y semejanza . AC IT Sinfonía para cuatro pantallas. Los Estudiantes de la Estatal. Verdadero o falso. Magus.
Formación Actoral y Artística
Actuación: Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia
Teatro antropológico con Carlos Araque y Juan Monsalve en la UBA
Teatro Rojas, Buenos Aires - Argentina con Mónica Bruni y en el Teatro Rioplatense con Ricardo Piris
Talleres de Formación de actores de El Tecal con Críspulo Torres.
Talleres:
Teatro de calle, espacios abiertos y no convencionales con Mario Matallana, Ricardo Carvajalino y Rubén Darío Herrera.
Entrenamiento Actoral de Jerzy Grotowsky por Fernando Montes en Varasanta
Escuela del Festival FITB con el director británico Nir Paldi y el director colombiano Cristóbal Peláez.
Realizadora de simulación de consulta en prácticas clínicas médicas de Semiología para la Facultad de Medicina de la UMNG.
Actuación, locución y conducción de argumentales y documentales educativos de:
-
Seguridad alimentaria de la Secretaría de Salud en la Localidad de Sumapaz
-
Paz y Rap en la Localidad de Chapinero
-
Secuestro y embarazo adolescente con perspectivas de psicología social.
Otros estudios:
Politóloga de la Universidad Javeriana con énfasis en medios de comunicación y cine político
Realización de la investigación y producción radial “Las huellas de los lápices”
sobre actuación y resignificación en la película argentina “La noche de los lápices” en Argentina y Colombia.
Antropóloga de la Universidad Nacional con énfasis en antropología del cuerpo, teatral y médica
Realización del mediometraje “El corazón del búho” sobre cine y teatro de los sentidos.
Investigadora del grupo arte, cuerpo y sanación.
Técnica vocal con Katherine Padilla y Marcela Gonzáles.
Habilidades
Natación, yoga, locución.
Características Físicas
Estatura: 1.63 m.
Peso: 63 Kg.
Cabello: Castaño claro
Ojos: Verdes
Piel: Blanca
Lugar de nacimiento
Bogotá